Gas: Oficializan los topes, pero continúan los amparos

Se confirmó el techo de 400% para los hogares y del 500% para el comercio

 
Compatir en

Lo más leído:

 

 El gobierno nacional oficializó tope del 400 por ciento de aumento en la tarifa del servicio residencial de gas y del límite del 500 por ciento para el comercio, así como la ampliación del beneficio para la tarifa social en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco.

La resolución 99/2016 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial, instruye en su artículo 1 al Enargas a disponer de las medidas necesarias para que las facturas "no superen en más de un 400 por ciento al monto final, sin impuestos" desde el 1° de abril pasado para usuarios de categoría R y sus subcategorías. Además, en el artículo 2, establece el tope en el 500 por ciento para "la categoría Servicio General P con servicio completo (subcategorías P1 P2 y P3)", que incluye a buena parte del comercio.

Según la norma, "las diferencias que surjan entre el monto final resultante de los cuadros tarifarios vigentes y el monto efectivamente facturado en función de lo dispuesto en los artículos anteriores, será aplicado como un descuento" sobre las facturaciones futuras.

"Que la implementación de este subsidio no afecta las tarifas a percibir por las prestatarias de servicios de distribución, netas del costo de adquisición del gas que distribuyan, ni las tarifas de las prestatarias del servicio de transporte", se aclara.

La decisión fue adoptada la semana pasada por el ministerio de Energía, que conduce Juan José Aranguren, luego de los cuestionamientos de varios gobernadores e intendentes de distintos puntos del país que, en muchos casos, fueron canalizados mediante amparos judiciales que frenaron los incrementos.

En tanto, la Resolución 111/2016 eleva de 150 a 300 kilovatios/hora el volumen de consumo mensual con costo cero para los beneficiarios de la tarifa social de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco. La decisión se debe a "la falta de acceso al servicio de distribución de gas natural por redes que, en general y hasta la fecha, afecta a esas provincias; a cuyo mérito corresponde adoptar las medidas conducentes a los efectos de atender la particularidad planteada", según los argumentos de la norma.

 

Más cautelares

La Justicia frenó ayer el alza de tarifas a miles de clubes de barrio y entidades sociales de bajos recursos que denunciaron estar en peligro de desaparición, según fuentes judiciales citadas por la agencia AFP.

La medida cautelar de la Justicia del distrito de San Martín se conoció el mismo día en que centenares de entidades barriales de escasos recursos organizaron movilizaciones callejeras para reclamar al Gobierno una ayuda urgente.

"Nos sentimos defraudados y la lucha se duplicará en cada club, en cada porción de césped, en cada gimnasio y en cada lugar donde un chico haga deporte y nuestros mayores disfruten de la vida social", dijo la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB) en un comunicado. La entidad representa a unos 20.000 clubes de todo el país. El Gobierno anunció que habrá un descuento de 40% en las tarifas para los clubes, pero la UNCB lo rechazó por insuficiente.

"Sólo 300 clubes figuran en los registros. Todo el resto carece de código fiscal, o cuenta corriente bancaria, o libros de balance y ni siquiera tienen Internet", dijo la UNCB al rechazar los requisitos del Gobierno para brindar el beneficio del descuento.

Fuente: La Nación